estas en lo correcto, daleluchisimolule escribió:apliqué el producto hace algunas horas.. y ahora el betta macho q tenia como 2 puntos.. tiene muchos mas.. unos 6 u 8..
esta bien eso? a eso te refieres con acelerar el ciclo del protozoo? igual subi la Tº y gradual.. ahora toy en 27,5º
grax por la respuesta!!
punto blanco
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- PAPODOC
- Nivel 7

- Mensajes: 1135
- Registrado: Sab, 01 Jul 2006, 21:06
- Sexo: Hombre
- Ubicación: santiago providencia
si el punto blanco no es mucho lo puedes tratar con alicina (jugo de ajo) no recuerdo muy bien la proporcion de gotas por litro
y le subes la temperatura a 30 y debiera morir este protozoo
una vez que veas que se elimina gradualmente
le haces cambio de agua un 40%mas menos
a mi me da resultado espero que te ayude algo
y es mas barato
y le subes la temperatura a 30 y debiera morir este protozoo
una vez que veas que se elimina gradualmente
le haces cambio de agua un 40%mas menos
a mi me da resultado espero que te ayude algo
y es mas barato
- Sr.Oscuro
- Acuarista Veterano

- Mensajes: 991
- Registrado: Jue, 18 Ago 2005, 12:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepcion
sorry master pero estas en un pequeño error, cuando desaparece el punto visible no es la muerte del protozoo, el se suelta y comienza a fijarse en sustrato para reproducirse, con la T° aceleras ese proceso y ahi despues de soltarse del pez actuan los medicamentos, por eso y por tiempo que demora la reproduccion de protozoo no es coveniente el cambio de agua antes d elas 24 horas.PAPODOC escribió:si el punto blanco no es mucho lo puedes tratar con alicina (jugo de ajo) no recuerdo muy bien la proporcion de gotas por litro
y le subes la temperatura a 30 y debiera morir este protozoo
una vez que veas que se elimina gradualmente
le haces cambio de agua un 40%mas menos
a mi me da resultado espero que te ayude algo
y es mas barato
El punto blanco que ablamos en el fondo es ver la defensa del organismo (peces) que es enquistar al protozzo que mediante unos filamentos esta adeherido al pez, por eso es normal que antes de ser visible el punto blanco los peces se rasquen, por que esta en la etapa de fijación el protozoo y con eso los peces tratan de quitarselo de ensima.....
Si medicas el acuario espera uno o dos dias y haces cambio de agua y si notas que sigue el problema vuelves a aplicar el remedio pero solo en función del volumen de agua que cambiaste.
Super importante es que el agua nueva ingrese a la T° que esta el acuario.
Slu2
Sr.Oscuro
correcto, el cambio de agua a las 48 horas de aplicar el medicamento,y aplicas medicamento nuevamente a lkas 48 horas siguientes , nuevamente haces un cambio de agua parcial y pasadas las 48 hrs siguientes conveniente filtrar con carbon activo para eliminar medicamento y exipientesSr.Oscuro escribió:sorry master pero estas en un pequeño error, cuando desaparece el punto visible no es la muerte del protozoo, el se suelta y comienza a fijarse en sustrato para reproducirse, con la T° aceleras ese proceso y ahi despues de soltarse del pez actuan los medicamentos, por eso y por tiempo que demora la reproduccion de protozoo no es coveniente el cambio de agua antes d elas 24 horas.PAPODOC escribió:si el punto blanco no es mucho lo puedes tratar con alicina (jugo de ajo) no recuerdo muy bien la proporcion de gotas por litro
y le subes la temperatura a 30 y debiera morir este protozoo
una vez que veas que se elimina gradualmente
le haces cambio de agua un 40%mas menos
a mi me da resultado espero que te ayude algo
y es mas barato
El punto blanco que ablamos en el fondo es ver la defensa del organismo (peces) que es enquistar al protozzo que mediante unos filamentos esta adeherido al pez, por eso es normal que antes de ser visible el punto blanco los peces se rasquen, por que esta en la etapa de fijación el protozoo y con eso los peces tratan de quitarselo de ensima.....
Si medicas el acuario espera uno o dos dias y haces cambio de agua y si notas que sigue el problema vuelves a aplicar el remedio pero solo en función del volumen de agua que cambiaste.
Super importante es que el agua nueva ingrese a la T° que esta el acuario.
Slu2
Sr.Oscuro
- NaPoLiTaNO
- Nivel 3

- Mensajes: 277
- Registrado: Sab, 17 Jun 2006, 13:14
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago-Puente Alto
que mejor explicado
Sr.Oscuro escribió:sorry master pero estas en un pequeño error, cuando desaparece el punto visible no es la muerte del protozoo, el se suelta y comienza a fijarse en sustrato para reproducirse, con la T° aceleras ese proceso y ahi despues de soltarse del pez actuan los medicamentos, por eso y por tiempo que demora la reproduccion de protozoo no es coveniente el cambio de agua antes d elas 24 horas.PAPODOC escribió:si el punto blanco no es mucho lo puedes tratar con alicina (jugo de ajo) no recuerdo muy bien la proporcion de gotas por litro
y le subes la temperatura a 30 y debiera morir este protozoo
una vez que veas que se elimina gradualmente
le haces cambio de agua un 40%mas menos
a mi me da resultado espero que te ayude algo
y es mas barato
El punto blanco que ablamos en el fondo es ver la defensa del organismo (peces) que es enquistar al protozzo que mediante unos filamentos esta adeherido al pez, por eso es normal que antes de ser visible el punto blanco los peces se rasquen, por que esta en la etapa de fijación el protozoo y con eso los peces tratan de quitarselo de ensima.....
Si medicas el acuario espera uno o dos dias y haces cambio de agua y si notas que sigue el problema vuelves a aplicar el remedio pero solo en función del volumen de agua que cambiaste.
Super importante es que el agua nueva ingrese a la T° que esta el acuario.
Slu2
Sr.Oscuro