Problemas con un botia payaso :-(
Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Problemas con un botia payaso :-(
Hola a todos,
Hoy note un problema con uno de mis peces botia payasos. Tengo 4 y uno de estos tiene algo muy raro: desde la mitad de su cuerpo hacia la cola se encuentra más delgado, tambien note que anda con menos animo que los otros 3 botias. Cuando les doy alimento se alimenta en forma normal.
por la ayuda gracias
Hoy note un problema con uno de mis peces botia payasos. Tengo 4 y uno de estos tiene algo muy raro: desde la mitad de su cuerpo hacia la cola se encuentra más delgado, tambien note que anda con menos animo que los otros 3 botias. Cuando les doy alimento se alimenta en forma normal.
por la ayuda gracias
Re: Problemas con un botia payaso :-(
Alguien que me pueda orientar?
d-el-fin escribió:Hola a todos,
Hoy note un problema con uno de mis peces botia payasos. Tengo 4 y uno de estos tiene algo muy raro: desde la mitad de su cuerpo hacia la cola se encuentra más delgado, tambien note que anda con menos animo que los otros 3 botias. Cuando les doy alimento se alimenta en forma normal.
por la ayuda gracias
- Sr.Oscuro
- Acuarista Veterano

- Mensajes: 991
- Registrado: Jue, 18 Ago 2005, 12:54
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Concepcion
Dos cosas
1) Es dimorfismo y no dimosfismo
2) La botias si pueden tener diferencias entre los machos y hembras, el problema que es muy sutil (diferencia en la aleta caudal) y se da en ejemplares adultos por eso es muy dificil llegar a apreciarlo, estos hermosos peces llegan a medir 300cm y mas dependiendo su origen y son longevos y eso dificulta llegar a tener ejemplares para ver la diferencia....
Ahora bien el tema de la enfermedad de la botia podrias dar mmayor información, es uy comun el stress en este especie y una de las formas que se manifiesta es la perdida de la coloración y dejar de alimentarse.
Si no tiene mas sintomas externos prueba con algun antiparasitario natural como el ajo o el ALoe Vera, hay varios articulos de sus beneficios y como aplicarlos.
Segundo puedes introducir o crear mas escondites en el acuario y ver si eso ayuda a la mejoria de tu botia.
Bueno si notas mas cosas avisamos para ver que se puede hacer y como ayudarte.
Suerte
Sr.Oscuro
1) Es dimorfismo y no dimosfismo
2) La botias si pueden tener diferencias entre los machos y hembras, el problema que es muy sutil (diferencia en la aleta caudal) y se da en ejemplares adultos por eso es muy dificil llegar a apreciarlo, estos hermosos peces llegan a medir 300cm y mas dependiendo su origen y son longevos y eso dificulta llegar a tener ejemplares para ver la diferencia....
Ahora bien el tema de la enfermedad de la botia podrias dar mmayor información, es uy comun el stress en este especie y una de las formas que se manifiesta es la perdida de la coloración y dejar de alimentarse.
Si no tiene mas sintomas externos prueba con algun antiparasitario natural como el ajo o el ALoe Vera, hay varios articulos de sus beneficios y como aplicarlos.
Segundo puedes introducir o crear mas escondites en el acuario y ver si eso ayuda a la mejoria de tu botia.
Bueno si notas mas cosas avisamos para ver que se puede hacer y como ayudarte.
Suerte
Sr.Oscuro
- TheKillHaa
- Acuarista Veterano

- Mensajes: 939
- Registrado: Vie, 26 Ene 2007, 00:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Tijuana, Baja California, México
- Contactar:
mas complicado deben ser los cambio de agua por muy parciales que estos sean. jejejeTheKillHaa escribió:300 cms = 3 Mts.Sr.Oscuro escribió:Dos cosas
estos hermosos peces llegan a medir 300cm y mas dependiendo su origen ...
un basquetbolista profesional ronda los 230 cms de altura...
ha de ser complicado tener un botia payaso adulto en un acuario verdad?? :-k
pero me inclino por el lado de los 300 milímetros. o no?
- cArlOX!!
- Acuarista Veterano

- Mensajes: 2363
- Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Viña del Mar
jajaja yo tb me inclino por los 300 mm ... 
alguna vez escuché que solo se exportaban ejemplares machos, para que no se reprodujeran fuera de su Asia de origen... no sé si será mito o verdad, al menos tiene sentido: los botias son escasos, siempre caros y nunca he visto posteos de alguien que los haya reproducido..
VOlviendo a la pregunta que nos convoca: creo q lo q te ha aconsejado Sr Oscuro es de lo más acertado!! (menos el detalle de los 3 metros jajajaja)
saludos y suerte con ese pez!
alguna vez escuché que solo se exportaban ejemplares machos, para que no se reprodujeran fuera de su Asia de origen... no sé si será mito o verdad, al menos tiene sentido: los botias son escasos, siempre caros y nunca he visto posteos de alguien que los haya reproducido..
VOlviendo a la pregunta que nos convoca: creo q lo q te ha aconsejado Sr Oscuro es de lo más acertado!! (menos el detalle de los 3 metros jajajaja)
saludos y suerte con ese pez!



